Skip to main content

Mes del Orgullo de La Discapacidad: ¿Por qué nadie se acuerda de nosotros/as?

 


Durante todo el mes de junio, se veían arcoíris en todos lados: en logotipos, en publicidad e incluso en estadios (muy a pesar de la UEFA). Yo hubiera tenido que vivir en algún lugar como una isla desierta para no saber que era el Mes del Orgullo LGBTQ+. Pero tengo la sensación de que la mayoría de la gente no tiene idea de que julio es el Mes del Orgullo de la Discapacidad... ¿o me equivoco? Hoy quiero profundizar en por qué pasa esto y qué podría estar haciendo mal la comunidad discapacitada cuando se trata de crear conciencia.

Estadísticamente hablando, probablemente somos el grupo minoritario más numeroso. Hasta 1 de cada 10 personas en todo el mundo viven con una discapacidad, aunque dado que no todas las discapacidades son aparentes o visibles a simple vista, muchas veces parecemos ser mucho menos de las que realmente somos. Pero si ese es el caso, y somos tantas personas, ¿por qué no estamos recibiendo la atención y representación de los medios que obtienen las minorías más pequeñas?

Antes de continuar, quiero aclarar una cosa: NO estoy diciendo nada en contra de la comunidad LGBTQ+ bajo ningún punto de vista. Muchos de mis seres queridos entran en ese espectro y admiro mucho su disciplina y cómo luchan incansablemente por cosas tan importantes como el matrimonio igualitario, algo por lo que muchas personas discapacitadas todavía luchan hoy. De hecho, y con toda honestidad, siento muchísima envidia de todo lo que ese colectivo ha logrado en sólo unas pocas décadas.

Ahora, pasemos al análisis. Siendo yo misma una persona con discapacidad, he pasado mucho tiempo preguntándome por qué nadie parece darse cuenta de que siquiera existimos cuando se trata de políticas de identidad o audiencias objetivo. Lo que yo deduzco, si tuviera que decir lo primero que se me ocurre y sin pensarlo demasiado, es que, en comparación con otros grupos marginados, la comunidad discapacitada parece mucho menos "escandalosa" o desafiante de los valores y normas sociales. Somos menos extravagantes, menos coloridos/as, menos ruidosos/as, menos "escandalosamente" orgullosos/as de ser quienes somos. Ni siquiera tendríamos una bandera propia para mostrar si marchamos, aparte del Símbolo Internacional de Acceso que se ve en cada estacionamiento para discapacitados (esa silueta blanca estilizada de una persona en silla de ruedas sobre un fondo azul). Sí que vi una bandera en particular circulando por las redes sociales estos últimos días en relación con el Mes del Orgullo de la Discapacidad, pero casi nadie conoce su significado, por lo que realmente no cuenta para los propósitos para los que la queremos.

Lamentablemente, me atrevería a decir que la mayoría de las empresas que se abstienen de mencionar el Mes del Orgullo por Discapacidad están siendo mucho más consecuentes que el mes pasado. Me acuerdo de que en junio, muchas de las marcas que habían agregado colores del arco iris a sus logotipos fueron muy criticadas en redes sociales por hacer eso, a la vez que seguían permitiendo (e incluso cometiendo) prácticas discriminatorias contra sus empleados y empleadas queer. En este caso, por lo menos no hacen alarde de ser inclusivos cuando probablemente no lo sean. ¿Están contratando y, de ser así, acogiendo a trabajadores/as con discapacidad? Sinceramente lo dudo. Pero aún así, realmente me gustaría que le prestaran tanta atención a esto como a otras causas importantes.

Mis preguntas son las siguientes:

Si las tiendas de vestuario pueden vender ropa de género neutro, ¿por qué no pueden vender ropa adaptativa?

Si el amor es amor, ¿por qué tantas personas discapacitadas no pueden casarse sin perder sus beneficios sociales por eso?

Si la salud de las mujeres es tan importante, ¿por qué sigue siendo una odisea para una mujer discapacitada poder hacerse una mamografía, al tener que estar de pie mientras se la realizan?

Si los baños son inclusivos, ¿por qué mi silla de ruedas no cabe en un baño público?

Si las clínicas de fertilidad anuncian descuentos especiales para parejas del mismo sexo, ¿por qué no pueden anunciar descuentos especiales para personas con discapacidad que necesitan ayuda médica para convertirse en padres?

Podría seguir y seguir reclamando durante mil años, pero el artículo sería demasiado largo. Simplemente espero que, en un futuro cercano, las personas con discapacidad seamos consideradas cuando se trate de celebrar las diversidad que existe en las identidades y en los cuerpos de las personas, y que ya no seamos un grupo marginado... dentro de los grupos marginados.

Comments

Popular posts from this blog

Amor Intercapacitado: Tener un Romance con Discapacidad

  Ah, el amor.. Otra vez llega el día de San Valentín y las calles se llenan de gente vendiendo ramos de rosas, cajas de bombones y ositos de peluche. Esas tiernas cursilerías que muchas personas detestan pero que a mí, en lo personal, me encantan. Hasta hace un par de años, la fecha no era sino un vil recordatorio de que me iba a quedar a vestir santos, porque llevaba soltera desde antes de entrar a la universidad. Me preguntaba si en algún momento alguien se iba a fijar en mí. Y es que, cuando tienes una discapacidad, encontrar el amor puede llegar a convertirse en un desafío gigante, porque lamentablemente todavía abundan los prejuicios y los estereotipos sobre nosotros en el resto de la sociedad. ¿Se acuerdan del artículo en que me quejaba de cómo pareciera que cuando nos volvemos adultos desaparecemos del radar? Bueno, justamente por eso. La gente nos sigue viendo como niños eternos, como angelitos o como seres asexuados, lo que a la hora de buscar pareja puede ser una verdade...

Discapacidad y Maternidad: ¿Por Qué No?

  "¿Qué quieres ser cuando seas grande?" , es una pregunta que de chica escuché muchas veces, como cualquier otro niño. Y como es de esperarse, a lo largo de los años se me ocurrieron todo tipo de respuestas diferentes: princesa, veterinaria, diseñadora de moda, científica, ¡de todo! Pero por más ideas locas y completamente opuestas que tuviera respecto a lo que quería profesionalmente, hay una cosa que nunca cambió: mi deseo de ser mamá. Cuando era pequeña me encantaba jugar con mis muñecas y fingir que estaba embarazada escondiéndolas debajo de mi camisa, como estoy segura que a muchas otras niñas también les gustaba. Hace años tengo nombres escogidos, uno para niño y otro para niña. Lo único que me falta es la criatura. Durante mucho tiempo no pensé que mi condición física pudiera ser un potencial obstáculo para la maternidad. Fue sólo después de un incidente que tuve en mi último año del liceo que me empecé a cuestionar si eso era posible siquiera. Una de mis compañeras a...

Un Día Como Hoy: El 9 de Noviembre en la Historia Alemana

Pocas fechas suscitan tantas emociones encontradas en mí como alemana como el 9 de noviembre. Un día que, según el año del que se hable, puede representar tanto dolor como alegría, miedo o esperanza. Es muy raro que varios momentos importantes, que definieron la historia de un mismo país, se produzcan el mismo día, todos dentro del mismo siglo, ya que unos llevas a otros y todos son responsables de convertir a Alemania en el país que es hoy. En este artículo, quiero repasar cada uno de estos acontecimientos, todos acaecidos un 9 de noviembre, explicar qué fueron, por qué pasaron y qué lecciones se pueden aprender de ellos. 1918 - Se proclama la República: Con la derrota del Imperio alemán en la Primera Guerra Mundial (que oficialmente terminó dos días después de estos acontecimientos), una serie de cambios constitucionales que debilitaron la monarquía y la abdicación del Káiser Guillermo II , el Imperio alemán se disolvió y el país pasó de ser una monarquía a una república federal parl...